EL GRAN SALTO – PABLO ROJO,  LEIDO EN PRIMER SEMESTRE 2015

Breton Woods, valor  oro, 35 u$s la onza., 1947.

Años 60: En los años 60, los grandes programas sociales del gobierno de Johnson, la guerra de Vietnam y la carrera a la Luna provocaron una explosión del gasto público y aparecieron los primeros déficits de las cuentas públicas en USA. La sociedad austera y ahorrativa de la preguerra se convirtió rápidamente al consumo masivo. (..) Terminada la reconstrucción de Europa, el intercambio se volvió deficitario para EE.UU a partir de 1958, pero las monedas europeas no podía revaluarse ya que estaban sujetas al compromiso de las paridades fijas. Los superávits europeos comenzaron a acumularse, en particular en Alemania, bajo a forma de un enorme aumento de los dólares en poder de los bancos centrales.  En pocos años se pasó de la escasez de dólares (dólar gap) al exceso. Europa Occidental comenzó a financiar el déficit americano.

Delay: La duración de un ciclo podía variar entre 5 y 15 años, que era el retraso relativo que mostraba la producción en la periferia del sistema con respecto a los mercados centrales. …Un auto que comenzaba a producirse en la Argentina en los sesenta era probablemente el derivado de un modelo americano de los cincuenta. Cuanto mayor era la innovación tecnológica en un sector, más corto resultaba el ciclo de vida de sus productos y en consecuencia más rápida era la circulación de las innovaciones.

Intercambio: hasta la década del 60 los EE.UU eran exportadores de productos de gama alta e importadores de productos de gama baja. Luego el ascenso económico de Alemania y Japón desató una fuerte puja comercial y empresaria por estos segmentos del mercado, que son generalmente los de mayor rentabilidad.

CRISIS DEL MERCADO MUNDIAL DE ALIMENTOS: El mercado mundial de alimentos cuyo crecimiento fue el motor de la economía argentina entre 1880 y 1930 entró en un periodo de fragmentación: Europa cerró sus mercados, Asia y Africa se precipitaron en convulsiones y los enfrentamientos de la Guerra Fría y la descolonización, y los EE.UU promovieron las exportaciones de sus alimentos a América Latina con la ayuda de financiamiento a largo plazo, desplazando a la Argentina de sus mercados “naturales”. Además los tres países más poblados de esa época y con mayores demandas potenciales de alimentos , la URSS, China e India decidieron alejarse del mercado mundial y optaron por la autarquía que los llevó al hambre: tardaron casi 40 años en volver al mercado mundial. Los alimentos dejaron de ser críticos en el mercado. Una especie de cerco se había establecido sobre el comercio exterior de Argentina, el histórico vínculo entre el mercado europeo y la pampa argentina estaba roto. Habrían de pasar 40 años hasta el inicio del siglo XXI para que los mercados asiáticos tomaran la posta del mercado europeo.

RESERVAS: las reservas internacionales del Banco Central  en 1945 alcanzaban los 1.600 millones de dólares, equivalentes a 200.000 millones actuales. Durante los años de la II Guerra, el excedente externo llegó a valores record del orden de los 400 millones anuales, que representan 48.000 millones en la economía de hoy.

CHINA: en 1972 y con el apoyo de EE.UU, China se convirtió en miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con derecho a veto, desplazando de esa posición a Taiwan.

VENTAJAS COMPETITIVAS ASIATICAS: Se hizo evidente que las ventajas de las empresas asiáticas se fundaban en los bajos costos salariales y la disciplina laboral de sus países de origen. Confrontadas a los combativos gremios europeos y a los poderosos gremios de EE.UU no obtenían resultados notablemente superiores que sus competidores locales. El exitoso modelo de gestión empresarial asiático era más el resultado de factores idiosincráticos en sus países de origen que puramente gerenciales.

GUERRA DE LAS GALAXIAS: la llamada Guerra de las Galaxias o IDE en la década del 80 implicaba para EEUU solamente un incremento del 4 % de su PIB, lo que no provocó reducciones de consumo para la población americana. En cambio en la URSS el esfuerzo necesario para mantener la paridad estratégica en un contexto de clara desventaja tecnológica implicaba llevar el gasto militar del 25% del PIB a principios de los 80  a mas del 40% tratando de compensar el atraso tecnológico con mayor número de tropas, más misiles balísticos y mayor despliegue militar, La guerra de Afghanistan ya implicaba un esfuerzo más allá de las capacidades económicas de la URSS.

Cuando Mijail Gorbachov se convierte en secretario general del PC de la URSS en 1985, el estado de la economía era calamitoso, con una producción en franco declive y restricciones al consumo crecientes, en el contexto de una sociedad totalmente carente de motivación, de iniciativa y sin posibilidad de progreso. El fracaso de la economía socialista era patente, la producción agrícola llevaba 40 años de estancamiento y la caída de los precios del petróleo privaba al país de las divisas necesarias para comprar alimentos. Mantener la paridad estratégica era imposible y se imponía un cambio decisivo de orientación.

EXITO DE LOS TIGRES ASIATICOS: Los “requisitos” del éxito para los Tigres de Asia fueron una férrea disciplina social, una sociedad fuertemente jerarquizada, altísimas tasas de ahorro doméstico y un sector público pequeño pero eficiente. Estas condiciones no se cumplían en la mayoría de los países de la periferia.

FOXCONN: Foxconn es una empresa poco conocida por el público especializada en la producción de componentes y el montaje de productos electrónicos. Factura mas de 100.000 millones de dólares por año. De capital taiwanés, es el mayor fabricante mundial de productos electrónicos  y el mayor exportador de China, que a su vez es el principal país exportador del mundo. Una de sus fábricas en el distrito de Shenzhen en China ocupa 450.000 trabajadores en instalaciones de 3 km cuadrados y otra en Henán ocupa 120.000 trabajadores. Hoy los diseños se hacen en la costa oeste de EE:UU, en las sedes de Apple, Microsoft, Google, Intel, Motorola y otras empresas de punta. Los principales microchips se manufacturan en las fábricas ultramodernas de Japón, Corea y Taiwan, a cargo de empresas como Samsung y Sony. El producto final se ensambla en China continental en las fábricas de Foxconn. Los productos más exitosos de Apple son enteramente montados en las plantas de Foxconn bajo este esquema tripartito.

MEDIOCRIDAD DE LA DIRIGENCIA POLITICA: Durante la década del 60 la Argentina estaba mucho más adelante en el proceso de industrialización que los restantes países de la región. Por esta razón, nuestro país hubiese sacado mayor provecho del acceso a los otros mercados de la región que hubieran tenido otros países por el acceso al nuestro. Sin embargo, la extraordinaria mediocridad de las dirigencias políticas y militares de nuestro país y la vigencia de ciertos mitos sobre la autosuficiencia económica condujeron a menospreciar el carácter absolutamente crítico de la ampliación de los mercados.

FRACASO INTEGRACION CON BRASIL: Los únicos estadistas que comprendieron las necesidades de la época fueron Perón y Frondizi, grandes promotores de la alianza con Brasil. Los vínculos políticos que podrían haber conducido a acuerdos de integración regional fueron los construídos entre Perón y Getulio Vargas y entre Frondizi y Quadros. Pero la interrupción de los procesos democráticos en ambas naciones dio por tierra con estas fugaces coincidencias. El fracaso de la integración económica entre Brasil y la Argentina fue probablemente una de las causas mas relevantes para explicar el fracaso del desarrollo en nuestro país. La otra fue la pérdida del autoabastecimiento energético.

La socialización de las pérdidas es el rasgo distintivo del actual régimen monetario y financiero. Es también sin dudas su aspecto mas cuestionado, ya que si bien las crisis cíclicas se han vuelta mas pausadas y suaves, es profundamente perturbador que las apuestas movidas por la codicia terminen siendo solventadas por el Estado cuando no se producen los resultados esperados por los inversores.

INTEGRACION A LOS MERCADOS DESDE LA CAIDA DEL COMUNISMO: Durante los últimos 30 años, desde la caída del comunismo, decenas de países se han integrado al mercado mundial, ninguno de ellos ha dado marcha atrás, algunos han tenido mas dificultades que otros. China ha sido probablemente el mas exitoso. Todos han aceptado una regla basica: darle crédito ilimitado a Estados Unidos adoptando su moneda como reserva y como medida de valor.

Bajo el supuesto de que el comercio mundial no se retraerá, el gran interrogante que subyace es que productos reemplazarán al petróleo, que dejará de comerciarse cuando China y los Estados Unidos se acerquen a la autosuficiencia. Si tomamos como referencia las tendencias actuales, las respuestas son bastante claras: Estados Unidos incrementará sostenidamente sus importaciones de bienes de consumo en particular electrónicos provenientes de Asia, y China multiplicará sus importaciones de alimentos, especialmente los más elaborados. La dupla China-Estados Unidos esta evidentemente llamada a potenciarse a niveles difíciles de imaginar actualmente. De manera indirecta, los principales beneficiarios de esta evolución será la Argentina y Brasil, grandes proveedoras mundiales de alimentos, porque China, su potencial cliente seguirá creciendo de manera sostenida.

ERRORES DEL KIRCHNERISMO: … el kirchnerismo cometió cuatro errores garrafales, cuyos efectos, lejos de atenuarse, irán agravándose con el curso de los años. 1) encaró un proyecto de reestructuración de la deuda pública plagado de errores de diseño que no logró la reinserción financiera externa de nuestro país.  2) comenzó a mentir descaradamente sobre la variación de los precios (intervención del INDEC) y empezó a utilizar el atraso cambiario como ancla para evitar la aceleración inflacionaria motorizada por la expansión alocada del gasto público. 3) Mantuvo e incluso aumento las retenciones, que habían sido implantadas como una “medida transitoria” cuando estalló la crisis del 2001, al tiempo que inició una enorme batalla política contra el campo para defender un mamarracho  como las retenciones móviles de la resolución 125.  Y 4) para evitar los aumentos de combustibles y las tarifas de electricidad y gas, mantuvo las retenciones a las exportaciones de petróleo y puso en marcha una política de subsidios al consumo de electricidad y gas que pronto se convirtió en un barril sin fondo que deglutió cientos de miles de millones de pesos (110.000 millones en el 2013).

INVERSIONES DISIMILES: si la rentabilidad de los sectores productores de bienes transables es decreciente por el atraso del tipo de cambio, la inversión de orientará hacia los sectores no transables de la economía. El chacarero que invertía en 2008 sus ganancias en inmuebles en Rosario y Córdoba era la expresión mas vívida de este proceso y la promesa más certera de que la expansión de la frontera agrícola y el avance tecnológico se estaban deteniendo. Este ejemplo llevado a la escala de la economía en su conjunto da cuenta de que, a medida        que el atraso cambiario se acelera, las ganancias decrecientes que se producen en los sectores productivos se vuelcan hacia los no transables (construcción y servicios).

(…) Todos aspiramos a poseer y consumir bienes transables (autos, electrónica y turismo para simplificar) , independientemente de que trabajemos en la industria o en los servicios. Sin embargo, sólo los trabajadores del sector de transables  sustituyen  importaciones o generan exportaciones que nos permiten a todos los demás adquirir bienes importados. El sector transable es el que permite que la Argentina “se gane la vida” en el mundo, es el que nos provee las divisas que necesitamos para mantener la economía funcionando y satisfacer los consumos propios de la época. Si las nuevas inversiones se vuelcan al sector de no transables preponderantemente, nuestro acceso al patrón de consumo, es decir, a los parámetros del bienestar, será cada vez más frágil.

CONTRADICCIONES ENTRE EL ESTADO DE BIENESTAR Y LA DECADENCIA ECONOMICA, SE RETROALIMENTARON: la razón principal de las última décadas con tantas restricciones presupuestarias y enormes déficit, fue que nuestro “Estado de bienestar” (salud, educación, jubilaciones, etc)se construyó en gran parte durante la década del 40 cuando aún gozábamos de extraordinarios términos de intercambio y el Estado y la economía podían solventar altos niveles de gasto social. Pero luego, a medida que los términos del intercambio fueron mutando en nuestro disfavor y perdíamos nuevas oportunidades de creación de riqueza (petróleo, integración regional, minería, etc) los beneficios sociales se tornaron cada vez mas inviables en relación con la base material de nuestra economía.

Es prácticamente imposible concebir que en el marco de un verdadero boom de inversiones en energía, alimentos y minería como se proyecta, la sociedad consienta retrocesos en los sistemas de protección social o que se mantengan impuestos que están minando la base material del aparato productivo.

Manejar este proceso de reducción de impuestos, recorte de subsidios y sustitución de fuentes de financiamiento es la asignatura mas compleja que enfrentará en lo económico el nuevo gobierno.

El enfoque de la dirigencia argentina en las últimas décadas ha sido absolutamente erróneo al considerar que la distribución del ingreso depende de los aumentos nominales salariales, de la amplitud de los programas sociales y de las rentas que pueden ser expropiadas al campo.

Redistribuir recursos y generar artificialmente poder adquisitivo por estos medios sólo produce ilusiones, que subsistirán hasta la próxima crisis, como lo demuestra la abrumadora evidencia empírica de los últimos 50 años. Hay una verdad dura como el acero y es que los ingresos dependen del capital invertido por puesto de trabajo. No hay sindicato, convenio laboral o fuerza política que pueda en el largo plazo derrotar esta fuerza implacable.

Si la Argentina se abre a las corrientes de inversión que son capaces de atraer, la energía, el agro y la minería, los ingresos crecerán de manera duradera porque encontrarán sustento en la productividad y el valor internacional de la producción. El rápido crecimiento de estos tres sectores hará crecer los ingresos pero no los distribuirá homogéneamente. Crecerá primero en las empresas y en los trabajadores de la energía, la minería y la agricultura moderna. Luego verticalmente se propagarán a lo largo de las cadenas de valor, fundamentalmente a las actividades que se encuentran “aguas arriba” (proveedores)-

Horizontalmente comenzarán a arrastrar al conjunto de servicios de sus áreas de influencia. La expansión de las zonas agrarias entre 2003 y 2011 que provocó el florecimiento de las ciudades y pueblos del interior del país nos brinda un anticipo de lo que, a escala mucho más amplia, podría ocurrir en las economías regionales.

A medida que se fortalezca el sector más productivo y exportador, la productividad promedio de nuestra economía se incrementará. El aumento de la productividad es el factor más importante para determinar el tipo de cambio a largo plazo. Este es el reaseguro de que las mejoras de poder adquisitivo de los trabajadores no se evaporarán una vez más.

2 Replies to “EL GRAN SALTO de Pablo Rojo”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *